19 mayo 2011
Con las obras ya en marcha, desde el compromiso de responsabilidad social y mejora continua, en 2006 se decidió iniciar en Valdebebas un proceso de búsqueda de áreas de perfeccionamiento del proyecto. Se celebraron unas Jornadas de trabajo para adaptar la ciudad a las personas en el marco de un urbanismo sostenible. Estuvieron organizadas conjuntamente con el Urban Land Institute (ULI), y de sus conclusiones se derivó la revisión y modificación de determinados aspectos, gracias a la reflexión conjunta de expertos y agentes sociales convocados.
A las Jornadas asistieron más de 500 personas, con la participación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (como muchos sabréis, nombrada European Green Capital 2012) , Centro de Estudios Ambientales. Exmo. Ayto. de Madrid. Área de Gobierno de Urbanismo. Área de Gobierno de Medio Ambiente. Universidad Politécnica de Madrid, ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. ETS. Arquitectura, Univ. De Alcalá, Univ. Técnica de Lisboa, Asociación Española de Paisajismo.
Igualmente intervinieron empresas como Acciona, Euroconsult, Inmobiliaria Espacio, Prointec, GIS, SC Paisajismo, Estudio Lamela Arquitectos, I3 Consultores.
Los resultados de las reflexiones de este trabajo en equipo permitieron incorporar conceptos en la Modificación del Proyecto de Urbanización y en la Modificación del Plan Parcial. Ejemplos de medidas de mejora implementadas fueron:
Ya en su momento, se difundió información sobre estas conclusiones también a través de internet, para contribuir a su conocimiento por parte de cualquier persona u organización interesada en estos temas, y en su aplicación en el diseño de ciudad.
Valdebebas es el último gran proyecto urbanístico del norte de la ciudad de Madrid. Casi 30.000 personas ya viven en el barrio, a las que constantemente se siguen uniendo nuevos vecinos. La singularidad de este nuevo barrio, que alberga actualmente alrededor de 7.500 viviendas, de las cuales más de 4.300 han acabado obras, reside en la combinación de usos (residencial, oficinas, comercio, hoteles, centros de ocio y equipamientos públicos) y la recuperación del uso mixto, junto con eficaces comunicaciones y una gran conectividad a las redes de transporte público. Los valores del proyecto se centran en la recuperación del espacio público de calidad, la accesibilidad para personas con discapacidades, la protección del patrimonio natural y el énfasis en distintos aspectos de sostenibilidad. Forma parte del barrio el Parque de Felipe VI, verdadero nuevo pulmón verde de Madrid, con una extensión mayor que Central Park de Nueva York y que recrea los más destacados ecosistemas forestales autóctonos. En Valdebebas se ha creado un modelo de ciudad compacta en la que es viable la presencia de todos los equipamientos públicos, y que se puede recorrer a pie o usando sus 27 kilómetros de carril-bici urbano.