El Ayuntamiento de Madrid inició a principios de 2006, en coordinación con Valdebebas, la construcción de una red de transporte de agua regenerada. Desde los depósitos de Valdebebas y a través de una moderna y extensa red, se distribuye el agua regenerada no solo para el riego de parques y jardines públicos sino también para dar servicio a las parcelas privadas, algo novedoso en un desarrollo urbanístico.
Esta red toma agua del tratamiento terciario de la EDAR Las Rejas, que lleva en servicio desde 1977 y tiene un caudal de 146.448 m3/día. Mediante una impulsión y a través de una tubería de fundición de diámetro de 500 mm. traslada el agua regenerada a través del Parque Juan Carlos I hasta llegar a la localización de mayor cota en Valdebebas, donde están situados los depósitos de regulación y almacenamiento de agua regenerada. Estos depósitos están intercomunicados con otros similares en el Parque Juan Carlos I y en Sanchinarro.
Se ha dispuesto riego por goteo enterrado en toda la urbanización, disminuyendo así las pérdidas por evaporación. La centralización de la automatización de riego estará, además, monitorizada por una estación meteorológica, que garantiza el buen uso del agua ajustando las necesidades en función de la climatología.
No es esta la única medida adoptada con respecto a la gestión eficiente del agua en Valdebebas. Además de la utilización de especies adaptadas y de la reducción en el uso de césped, hay que mencionar el uso de pavimentos porosos para la recarga de los acuíferos, y la importancia del sistema de captación e infiltración de aguas pluviales.
Dentro de los proyectos de regeneración y protección que se llevan a cabo dentro del ámbito con la mira puesta en la recuperación ecológica, destacan:
Documentación relacionada