30 julio 2018
Valdebebas denuncia el despilfarro público que está suponiendo el mantenimiento de la Ciudad de la Justicia. La Junta de Compensación de Valdebebas, ámbito urbanístico en el que se encuentra el proyecto fallido del Campus de la Justicia, ha pedido la depuración de responsabilidades y una investigación urgente de la gestión que desarrolló la empresa pública Campus de la Justicia S.A. entre los años 2008 y 2014. Además, la Junta lamenta que como resultado de dicha gestión se bloqueara y abandonara un proyecto destinado a modernizar, renovar y agrupar las sedes judiciales madrileñas atendiendo a una demanda creciente del sector y de todos los madrileños.
El conocido como "donuts" de la Ciudad de la Justicia en Valdebebas, un edificio de forma esférica, con ocho plantas y 13.500 metros cuadrados. costó 21,4 millones de euros y supone un gasto anual de 176.000 euros en mantenimiento y seguridad, según los últimos datos facilitados por la Consejería de Justicia. Dichos gastos se dividen en, 169.972 euros se gastan en seguridad, 3.430 euros en electricidad y 2.861 euros en mantenimiento. Todo ello en el transcurso de un año.
El edificio se terminó en 2010. Desde entonces, los gastos suponen gastos de hasta un millón de euros para un edificio que se encuentra abandonado. Se calcula que desde su construcción la Comunidad de Madrid ha gastado en su mantenimiento más de un millón y medio de Euros, a los que hay que sumar el pago del IVA que supuso transferir esta instalación al inventario de la Comunidad de Madrid. Más de 8 millones de deuda tributaria.
La Agencia Tributaria ha exigido este año a la Comunidad de Madrid el pago del IVA que supuso transferir esta instalación, construida por la extinta empresa pública Campus de la Justicia, al inventario de la Comunidad de Madrid, más los intereses de demora. Hacienda valoró este inmueble en 17,7 millones de euros, por lo que devenga un IVA superior a los tres millones por los ejercicios 2014 y 2015. A esa cantidad hay que sumar 671.000 euros en intereses de demora y 12.400 euros de multa.
En este momento, asegura el presidente de la Junta de Compensación de Valdebebas Cesar Cort, “el Campus de la Justicia es una ciudad fantasma de 260.000 metros cuadrados en cuyos suelos se han invertido decenas de millones de euros en hormigón y sobre el que ya se construyeron las infraestructuras subterráneas del complejo, que son perfectamente aprovechables”. “Las inversiones más caras ya se han realizado, lo lógico es retomar y concluir el proyecto”.
Cort recuerda que “Valdebebas adaptó su diseño urbanístico y modificó su Primer Plan Parcial para recibir a la futura Ciudad de la Justicia. Posteriormente, a petición de la Comunidad de Madrid, se trasladaron zonas verdes de la urbanización adosándose a la parcela del Campus de la Justicia para así crear una banda de seguridad en torno al proyecto. La Comunidad de Madrid, tiene el compromiso moral con la Junta de Compensación y con la Ciudad de Madrid de traer a esta localización este proyecto”
En este momento en el fallido Campus de la Justicia solo se erige un único edificio: el Instituto de Medicina Legal.
La Junta de Compensación de Valdebebas apoyó en su día la iniciativa del sindicato de funcionarios CSIF de trasladar la antigua sede del Anatómico Forense de Madrid, cuyas instalaciones, prácticamente finalizadas, se encuentran en desuso. Una iniciativa que también ha quedado pendiente por el bloqueo político.