La Junta de Compensación de Valdebebas aprobará el 30 de noviembre iniciar el proceso de reparcelación económica de todo el ámbito de Valdebebas

La Junta de Compensación de Valdebebas aprobará el 30 de noviembre iniciar el proceso de reparcelación económica de todo el ámbito de Valdebebas

23 noviembre 2017

La Junta de Compensación de Valdebebas aprobará en assamblea el 30 de noviembre de 2017 la reparcelación económica de todo este ámbito de desarrollo, un trámite que busca regularizar la situación jurídica y del que no existen precedentes en volumen: se tramitarán más de 15.000 notificaciones registrales

Marcos Sánchez, Director Gerente de la Junta de Compensación, confirma que hará una nueva reparcelación económica después de que la anterior, aprobada en 2015, fuese anulada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que también consideró nulo el plan especial de la llamada pastilla comercial.

A pesar de que la sentencia no es firme y que será recurrida ante el Tribunal Supremo por la Junta de Compensación de Valdebebas, el Ayuntamiento de Madrid había bloqueado la concesión de licencias de obra. Una parálisis que está afectando gravemente a vecinos, autónomos, pequeñas y medianas empresas y a promotoras.

Ante el bloqueo de las licencias de obra por parte del Ayuntamiento, la Asamblea General de la Junta aprobará el 30 de noviembre un nuevo proceso de reparcelación que es exclusivamente económico. Según Marcos Sánchez se trata de "la mayor parcelación económica de la historia del urbanismo" en España, ya que se tendrán que tramitar 15.000 certificaciones lo que va a requerir "un esfuerzo notable" de los registradores que "han doblado personal para hacerle frente". 

Se presentará toda la documentación al Ayuntamiento de Madrid en el mes de abril de 2018 para que el Gobierno municipal apruebe en Junta de Gobierno la nueva parcelación, que debe someterse a un periodo de información pública y de alegaciones.

 

La reparcelación, un instrumento urbanístico para distribuir beneficios y cargas en un planeamiento urbanístico, no tendrá "ninguna repercusión" en los vecinos que ya residen en Valdebebas. Según afirma Marcos Sánchez: “Consistirá en repetir el trabajo de 2015 pero en lugar de con 3.000 fincas con 15.000". 

 

Esto supondrá un coste para la Junta por el propio trámite, pues cada certificación registral de dominio y cargas cuesta más de dos euros y es necesario inscribir de nuevo el proyecto. En Valdebebas residen ya unas 15.000 personas y antes de que termine el año vivirán en este ámbito 18.000. 

Hasta la fecha, se han entregado 67 promociones residenciales de este desarrollo (4.800 viviendas), mientras que están en ejecución otras 33 (2.000) y están en proyecto 13 más (800). Además, están pendientes de desarrollo y por tanto a la espera de que el Consistorio madrileño levante el bloqueo en la concesión de licencias de obras un total de 48 promociones que albergarán 3.800 inmuebles, el 33,3 % del total de 11.400 viviendas planificadas en todo el ámbito de Valdebebas.

Compártelo en: