La vivienda más buscada en España es sostenible, domotizada, con vistas y se encuentra en Valdebebas

La vivienda más buscada en España es sostenible, domotizada, con vistas y se encuentra en Valdebebas

10 abril 2019

La vivienda más buscada en España es sostenible, domotizada y con vistas Vista del barrio de Valdebebas, en el noreste de Madrid. 

Para leer la noticia completa publicada en 20 minutos, pinchad aquí

 

El mercado inmobiliario español está viviendo una de las mayores transformaciones de los últimos tiempos. Cambian las exigencias de los compradores, los modelos de construcción y el perfil de las promotoras inmobiliarias españolas que -con la entrada de capital extranjero y fondos de inversión- se han profesionalizado mucho más. 

Atrás quedaron los compradores de viviendas que se adaptaban al producto que se les ofrecía y donde elegir los acabados o las calidades de una viviendaera una excepción. La oferta residencial ha virado a la par que el perfil del comprador. La mayor parte de los promotores ha reforzado su departamento de atención al cliente tanto en la preventa como en la postventa. Se realizan sondeos y prospecciones previas para saber de antemano que demanda los clientes y ofrecérselo. Es una manera de asegurarse a priori, que las viviendas que se ofertan coinciden con lo que demanda el mercado. 

¿Y cuáles son las viviendas que se demandan en España? En este momento la vivienda más buscada, según los portales inmobiliarios, es un piso en altura, de dos habitaciones y con una superficie útil de 80 metros cuadrados. Aunque si el bolsillo o la financiación lo permiten, los compradores optan por tres habitacionesy 90 metros cuadrados de superficie. Dependiendo del lugar de compra los precios medios oscilan entre los 120.000 euros para las ciudades pequeñas y los 250.000 para las grandes urbes. 

Cobran fuerza de más nuevas tipologías como la viviendaprem/ umquejunto conlade lujo está viviendo un momento dorado. «La competencia es tremenda-dice Marcos Sánchez Foncueva, Director Gerente de Valdebebas- Si el bolsillo lo permite, los compradores optan por tres habitaciones y 90 metros cuadrados de superficie. Las viviendas ' premium' y las de lujo están viviendo un momento dorado por eso hay que distinguirse del resto y buscar elementos que marquen ladiferencia » .

 El caso de Valdebebas, el nuevo barrio del noreste de Madrid en el que el precio de la vivienda se hadisparado más de un 20% en el último año, es uno de los ejemplos de adaptación a las nuevas demandas de los compradores. «El comprador ya noseconformacon una viviendaluminosay amplia con piscina y pista de pádel. Ahora buscan además edificios con fachadas más modernas y atractivas, edificaciones sostenibles energéticamente, zonas comunes de calidad y plazas de garaje con cargadores para vehículos eléctricos. Quieren pisos domotizados, con electrodomésticos de última generación en un entorno verde donde puedas disfrutar de un parque forestal para correr o pasear con los niñosy poder tomar unacañaenel bar de abajo o comer con la familiaen el restaurante de laesquina. Barrios en los que tengas de todo, con mucho comercio de proxim idad y zona de ocio, pero con un plus verde » . 

En Valdebebas, dice Sánchez Foncueva «teníamos claro que si queríamos tener éxito debíamos reunir todos esos factores. Por eso buscamos la mezcla de usos, zonas para vi vi r y zonas para trabajar y mucho, mucho oxigeno. La mitad de lasuperficie total de Valdebebas - unos 11 millones de metros cuadrados, se destinaron a zonas verde. Eso significa que tenemos casi el doble de parque que Central Park » . Las ciudades, dice el gerente de Valdebebas, « se valoran por el tiempo que dedicas a pasear sus calles, a vi vir sus zonas verdes o a mezclarte con quien vive en tu barrio. Esa fue nuestra motivación » . «Esa di versidad de usos y de oferta dice el director de Valdebebas, es imposible alcanzar en el centro de Madrid; los nuevos desarrollos inmobiliarios deben asegurarse decrear ciudad con todas las comodidades de una gran urbe pero sin sus inconvenientes de tráfico, ruido, espacio, falta de zonas comunes... » . 

 

El año pasado se entregaron en España 64.354 nuevas viviendas la mayoría de ellas, según los datos del Ministeriode Fomento, en Madrid ( un 21%) Andalucía ( 18%) Cataluña ( 11%) y Comunidad valenciana ( 10%). Para este año está prevista la entrega de 80.000 viviendas nuevas. Serán casas en su mayoría construidas bajo criterios de eficiencia energética y sostenibilidad, pensadas parael usuariofinal. El usuariodel siglo XXI.

Compártelo en: