25 noviembre 2011

En foros de debate y jornadas sobre movilidad y transporte encontramos casi siempre una serie de reflexiones y compromisos, interesantísimos y necesarios, sobre infraestructuras y políticas de promoción de los distintos modos colectivos y no motorizados. Pero, a menudo, echamos en falta un aspecto que consideramos vital: ¿Dónde están los lugares a los que tenemos que desplazarnos? ¿?Cómo de lejos nos pilla? cada cosa?¿Es cómoda la combinación? ¿Se puede ir andando?

La manera en la que se concibe el diseño y la distribución de espacios, usos, distancias y actividades en un entorno no solo influye de forma directa en un modelo de movilidad cómodo y eficiente, sino que es la pieza fundamental del puzle que lo compone.

Zona de diversion nocturna Valdebebas

La cultura para una forma de movilidad coherente y optimizada debe ir mucho más allá de la ejecución física de infraestructuras para los distintos modos de transporte, carriles específicos separados, plataformas reservadas, vías para bicicleta integradas, zonas peatonales... y volcarse en dar sentido a todo este magnífico engranaje mediante una distribución de usos, comercios y servicios repartida por todas las zonas, equilibrada y que permita, gracias a trayectos cortos y recorridos bien conectados, tener acceso cómodo a las distintas actividades que conforman el flujo de movimiento cada día. Ir de la mano de la planificación urbana y del buen reparto de usos en el territorio es la única opción.

 

Compártelo en:
Acerca de Valdebebas

Acerca de Valdebebas

Valdebebas es el último gran proyecto urbanístico del norte de la ciudad de Madrid. Casi 30.000 personas ya viven en el barrio, a las que constantemente se siguen uniendo nuevos vecinos. La singularidad de este nuevo barrio, que alberga actualmente alrededor de 7.500 viviendas, de las cuales más de 4.300 han acabado obras, reside en la combinación de usos (residencial, oficinas, comercio, hoteles, centros de ocio y equipamientos públicos) y la recuperación del uso mixto, junto con eficaces comunicaciones y una gran conectividad a las redes de transporte público. Los valores del proyecto se centran en la recuperación del espacio público de calidad, la accesibilidad para personas con discapacidades, la protección del patrimonio natural y el énfasis en distintos aspectos de sostenibilidad. Forma parte del barrio el Parque de Felipe VI, verdadero nuevo pulmón verde de Madrid, con una extensión mayor que Central Park de Nueva York y que recrea los más destacados ecosistemas forestales autóctonos. En Valdebebas se ha creado un modelo de ciudad compacta en la que es viable la presencia de todos los equipamientos públicos, y que se puede recorrer a pie o usando sus 27 kilómetros de carril-bici urbano.