20 diciembre 2017
Los parques de Valdebebas siguen creciendo y continuando con su empeño en desarrollar un urbanismo más sostenible. Por ello, ha dado un paso más en esta dirección implantando unas praderas con césped de bajas necesidades hídricas.
Tanto en el parque de fachada urbana como en los parques de centralidad, se ha optado por la colocación de un tepe a base de Zoysia japónica, una especie de césped que requiere mucha menos cantidad de agua que un césped tradicional. En concreto, un tercio menos de agua.
A parte de estas bajas necesidades de agua, estas praderas aportan una variabilidad estacional muy interesante y llamativa. Durante el invierno se tornan de color pajizo y vuelven a resurgir en verde durante la primavera y el verano. Se tratan de praderas pisables durante todo el año y aptas para actividades al aire libre.
Valdebebas con el medio ambiente
El medio ambiente y la sostenibilidad fueron incluidos en el diseño de la urbanización de Valdebebas desde el inicio exponiendo las principales características de sostenibilidad que se establecieron y que actualmente, se siguen llevando a cabo:
- Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.
- Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos.
- Usa los recursos eficientemente.
- Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.
- Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.
- Restaura los ecosistemas dañados.
- Promueve la autosuficiencia regional.
- Reconocer la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.
Valdebebas es el último gran proyecto urbanístico del norte de la ciudad de Madrid. Casi 30.000 personas ya viven en el barrio, a las que constantemente se siguen uniendo nuevos vecinos. La singularidad de este nuevo barrio, que alberga actualmente alrededor de 7.500 viviendas, de las cuales más de 4.300 han acabado obras, reside en la combinación de usos (residencial, oficinas, comercio, hoteles, centros de ocio y equipamientos públicos) y la recuperación del uso mixto, junto con eficaces comunicaciones y una gran conectividad a las redes de transporte público. Los valores del proyecto se centran en la recuperación del espacio público de calidad, la accesibilidad para personas con discapacidades, la protección del patrimonio natural y el énfasis en distintos aspectos de sostenibilidad. Forma parte del barrio el Parque de Felipe VI, verdadero nuevo pulmón verde de Madrid, con una extensión mayor que Central Park de Nueva York y que recrea los más destacados ecosistemas forestales autóctonos. En Valdebebas se ha creado un modelo de ciudad compacta en la que es viable la presencia de todos los equipamientos públicos, y que se puede recorrer a pie o usando sus 27 kilómetros de carril-bici urbano.